dc.creatorCastillo,Robert Smith Elera
dc.creatorRodas,Aníbal Mera
dc.creatorMontenegro Fernández,Miriam Yolanda
dc.creatorGonzáles Soto,Víctor Augusto
dc.date2023-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:39Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:39Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2409-87522023000200123
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832963
dc.descriptionRESUMEN Flipped Classroom (FC) o aula invertida es un novel modelo educativo que viene cobrando gran importancia en los últimos años razón por la que está siendo objeto de múltiples estudios en diferentes disciplinas, en distintos niveles educativos y en contextos geográficos diversos. Dada la relevancia de esta estrategia, se consideró elaborar el presente artículo de revisión con el objetivo recopilar y describir el impacto que ejerce esta metodología en el ámbito educativo en los distintos escenarios en los cuales fue implementado como estrategia de aprendizaje y cuyos datos sirvan como referentes para su inclusión y estandarización como una metodología innovadora en el entorno de la educación secundaria en el Perú. Para alcanzar el objetivo propuesto se tomó una muestra de 50 artículos electrónicos publicados en revistas indexadas a la base de datos de Scopus, Web of Science (WOS) y Scielo en el plano nacional e internacional durante el periodo del 2018 al 2021. Los resultados arrojan que aula invertida tiene un impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes, el logro de los aprendizajes, la motivación, la mejora de la comunicación, el aprendizaje colaborativo y el fomento del aprendizaje autónomo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Cono Sur de las Américas
dc.relation10.18004/ucsa/2409-8752/2023.010.02.123
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Científica de la UCSA v.10 n.2 2023
dc.subjectAula invertida
dc.subjectestrategia de aprendizaje
dc.subjectenseñanza
dc.subjecteducación
dc.titleRevisión del Impacto de Aula Invertida como estrategia de aprendizaje


Este ítem pertenece a la siguiente institución