dc.creatorChiri Saravia,Paulo Cesar
dc.creatorAsmad Mena,Gimmy Roberto
dc.creatorPareja Ballón,Aydé Yrene
dc.creatorPiñas,Haydee Flores
dc.date2023-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:39Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:39Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2409-87522023000200114
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832962
dc.descriptionRESUMEN La pandemia obligo a los profesores asumir nuevas habilidades en investigación que le permita aportar a la cultura de investigación, este estudio tuvo como propósito explicar la relación entre cultura investigativa y producción científica en docentes de posgrado en una universidad nacional. De nivel descriptivo, correlacional, de método hipotético- deductivo, de enfoque cuantitativo, para lo cual se estudió una muestra de 60 docentes, se utilizó la encuesta y el cuestionario como instrumento de recolección de datos. Se concluyó la relación positiva y directa de ,839 (significancia = ,000˂,050) entre cultura investigativa y producción científica en docentes de posgrado en una universidad nacional, lo que indicó que los procesos dentro de la promoción de la cultura investigativa en la institución al ser mejorados traerán consigo una mayor producción científica.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Cono Sur de las Américas
dc.relation10.18004/ucsa/2409-8752/2023.010.02.114
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Científica de la UCSA v.10 n.2 2023
dc.subjectCultura investigativa
dc.subjectdocencia
dc.subjectproducción científica
dc.titleCultura investigativa y producción científica en docentes de posgrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución