dc.creator | Mendoza,Luis Villamil | |
dc.creator | Aparicio,Cecilia García-Muñoz | |
dc.date | 2023-08-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:54:38Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T15:54:38Z | |
dc.identifier | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2409-87522023000200043 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832956 | |
dc.description | RESUMEN El café es el producto que más ha aportado a la conformación de Colombia como nación; es gracias a los dividendos económicos generados por su comercialización que se ha estructurado la nación colombiana desde sus inicios hasta la actualidad. El cultivo y su comercialización han permitido una estabilidad política en este país, ya que al ser un sector que brinda empleo a una gran cantidad de personas, permite estabilidad económica y política. El objetivo es demostrar la importancia de la producción y comercializadora de café a nivel socioeconómico y el cambio cultural con relación a la equidad de género. Se utilizó una metodología mixta y como resultado se obtuvo que el cultivo del café no solo genera cambios a nivel económico sino también cultural, debido que al cultivarlo se producen cambios en el nivel salarial, por ser una actividad importante en la economía del país y las mujeres ya son incluidas comenzado a devengar salarios de manera formal generando un cambio cultural. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad del Cono Sur de las Américas | |
dc.relation | 10.18004/ucsa/2409-8752/2023.010.02.043 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista Científica de la UCSA v.10 n.2 2023 | |
dc.subject | caficultura | |
dc.subject | comercialización | |
dc.subject | producción agrícola | |
dc.subject | cosecha | |
dc.subject | recolección | |
dc.title | Impactos socioeconómicos de la producción de café en Colombia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |