Paraguay | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorChocobar Reyes,Emilio José
dc.date2023-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:38Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:38Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2409-87522023000200032
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832955
dc.descriptionRESUMEN La investigación tiene el objetivo de determinar las principales habilidades que aplican los emprendedores egresados de una institución educativa en Lima, Perú. Se emplea una metodología de enfoque mixto, cualitativa y cuantitativa, aplicando la revisión documental, entrevista y encuesta. Es de nivel descriptivo, diseño de campo, no experimental y transversal con un muestro no probabilístico por conveniencia para cinco emprendedores de categoría microempresarios. Los resultados demuestran que los emprendedores tienen grandes habilidades de “saber ser”, es decir, se consideran proactivos, tomadores de riesgos, creativos, autoconscientes y autoeficientes, con suficiente autoconfianza de sus capacidades, que pueden tolerar la incertidumbre y que son perseverantes. De igual firma, demuestran tener habilidades básicas no muy desarrolladas de “saber conocer”, es decir, que aplican de forma básica sus conocimientos económicos y financieros sin contar con un planeamiento estratégico y financiero detallado, ni funciones del personal por escrito. Finalmente, demuestran tener habilidades de “saber hacer”, es decir, que se sienten capaces de dar solución a sus problemas, explorar nuevas oportunidades, establecer canales y mecanismos de muy buena comunicación, planificación a nivel básico y demostrar un alto trabajo en equipo. Las limitaciones están relacionadas a las restricciones por la pandemia de la Covid-19 que impiden la visita a los locales de cada uno de los empresarios. Desde el punto de vista ético, se respetan todos los derechos de autor aplicando correctamente las normas APA versión 7.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Cono Sur de las Américas
dc.relation10.18004/ucsa/2409-8752/2023.010.02.032
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Científica de la UCSA v.10 n.2 2023
dc.subjectemprendimiento
dc.subjecthabilidades
dc.subjectsaber ser
dc.subjectsaber hacer
dc.subjectsaber conocer
dc.titleEmprendedores y sus habilidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución