dc.creatorPérez Bejarano,Domingo
dc.creatorArbo,Guillermo
dc.creatorMartínez,Hugo
dc.creatorAluán,Adid
dc.creatorChaparro,Gilberto
dc.date2023-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:37Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:37Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-28912023000100020
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832948
dc.descriptionRESUMEN El Paraguay integra la Iniciativa Sudamericana para el Control y Vigilancia de Equinococosis Quística. Con el fin de optimizar los informes epidemiológicos sobre hidatidosis, presentamos tres casos clínicos vistos en centros nacionales y realizamos una revisión de la literatura local sobre el tópico. Desde 1969 hasta la fecha se describen 70 casos de equinococosis quística. Se requieren estudios epidemiológicos sistemáticos para evaluar el grado de penetración, la distribución geográfica y las características de transmisión de esta enfermedad en nuestro país.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.relation10.53732/rccsalud/2023.e5203
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista científica ciencias de la salud v.5 2023
dc.subjectequinococosis
dc.subjectequinococosis pulmonar
dc.subjectequinococosis hepática
dc.subjectequinococcus granulosus
dc.subjectzoonosis
dc.titleHidatidosis pulmonar: Reporte de casos y preludio endémico de la equinococosis quística humana en Paraguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución