dc.creatorMontiel-Jarolin,Dora Elizabeth
dc.creatorJarolin,Magali
dc.creatorSánchez,Luis
dc.creatorStorm,Guillermo
dc.creatorRiveros,Cesar
dc.date2023-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:37Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:37Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-28912023000100019
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832947
dc.descriptionRESUMEN La paracoccidiodomicosis es la micosis sistémica más frecuente en América Latina. La afectación del sistema nervioso central (SNC) está descrita en un 10-27%. El objetivo es presentar dos pacientes del sexo masculino con neuroparacoccidiodomicosis internados en el Departamento de Medicina Interna del Hospital Nacional, uno en el año 2017 y el otro en el 2021. Ambos pacientes presentaron síntomas neurológicos con mejoría de las lesiones con anfotericina B. Los granulomas cerebrales de PCM pueden tener comportamiento pseudotumoral. La regresión de las lesiones fue completa con anfotericina B y trimetoprin sulfametoxasol en el primer caso y anfotericina B e itraconazol en el segundo caso.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.relation10.53732/rccsalud/2023.e5202
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista científica ciencias de la salud v.5 2023
dc.subjectparacoccidioidomicosis
dc.subjectinfecciones fúngicas invasivas
dc.subjectabsceso encefálico
dc.titleReporte de dos casos de neuro-paracoccidiomicosis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución