dc.creatorOviedo-Ramos,Elisa Noemí
dc.creatorMeza-Duarte,Araceli María
dc.creatorMeza-Arriola,Carlos Manuel
dc.date2023-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:37Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:37Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-28912023000100017
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832945
dc.descriptionRESUMEN Introducción. La Protuberancia Occipital Externa (POE) es una superficie convexa y lisa que tradicionalmente no presenta ningún tipo de irregularidades. La aparición de un entesofito en individuos ha llamado la atención de los investigadores. Objetivo. Determinar la prevalencia, longitud, edad y sexo de una exostosis en forma de gancho desarrollada a nivel de la POE. Metodología. Estudio observacional descriptivo realizado en radiografías laterales de cráneo de individuos jóvenes. De 5065 radiografías, 4017 radiografías cumplieron con los criterios. Se procedió a la detección de la presencia de un gancho óseo en la POE y su medición. Resultados. Se incluyeron personas de ambos sexos entre 13 a 45 años: 2902 mujeres y 1115 varones. De las 4017 radiografías observadas, el 67% presentó la excrecencia en la POE, con rangos desde 5 a 24 mm en longitud, 511 tenían una longitud de 5 mm o mayor, 903 entre 9 a 12 mm de longitud y 253 de 13 a 24mm. Se observó en mayor proporción en el sexo masculino que el femenino (68% vs 32%). En los individuos de 40 años y más, solo un paciente de sexo masculino mostró la presencia del entesofito. Conclusión. Se ha encontrado una alta frecuencia del desarrollo de una protuberancia ósea a nivel del POE en jóvenes y adultos jóvenes de sexo masculino. Este es el primer estudio de este tipo realizado en la población del Paraguay. Para comprender la razón del desarrollo de esta excrecencia ósea, es necesario ampliar el área de investigación.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.relation10.53732/rccsalud/2023.e5116
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista científica ciencias de la salud v.5 2023
dc.subjectganchos óseos
dc.subjectprotuberancia
dc.subjectexostosis
dc.subjectentesopatía
dc.titlePrevalencia del desarrollo de entesofito en la Protuberancia Occipital Externa en población de paraguayos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución