dc.creatorHernández-Montoya,Walter Ismael
dc.date2023-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:36Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:36Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-28912023000100015
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832943
dc.descriptionRESUMEN Introducción: La epidemiología del COVID 19, indica que los pobres son los más afectados de casos y muertes, según estudios hechos en El Salvador, España, Escocia, México, Latinoamérica y el mundo. Objetivo: Comparar el comportamiento del Covid 19 en Costa Rica y determinar su posible relación con la pobreza. Metodología: Se hicieron cuadros descriptivos de los casos de COVID 19 según quintiles de pobreza. La relación de la pobreza y los casos totales, fallecidos, activos y recuperados se estableció con los estadísticos, coeficiente de correlación y riesgo relativo. Resultados: A diciembre 2020, hubo 166.700 casos, 2.153 fallecidos, 130.989 recuperados y 33.654 activos. El primer caso se dio en marzo 2020 y se inició una progresión mayor de casos a partir del 15 de junio de este año. Las pruebas estadísticas, riesgo relativo y coeficiente de correlación, indicaron que el total de casos y los fallecidos fueron mayores en los cantones más pobres. Conclusión: Comparando los resultados de pobreza con los casos total, fallecidos, recuperados y activos, la pobreza fue un factor determinante del total de casos y la mortalidad.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.relation10.53732/rccsalud/2023.e5114
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista científica ciencias de la salud v.5 2023
dc.subjectCOVID 19
dc.subjectpobreza
dc.subjectfactores de riesgo
dc.titleCovid-19 y pobreza en Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución