dc.creatorVergara-Darré,María Victoria
dc.date2023-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:36Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:36Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-28912023000100014
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832942
dc.descriptionRESUMEN Introducción: el bienestar estudiantil es un eje central en la gestión universitaria de calidad considerando que la salud mental influye en el funcionamiento del individuo en diversas áreas vitales. Objetivo: caracterizar el estado de salud mental y el bienestar psicológico de estudiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este (FAFI-UNE) en Alto Paraná, Paraguay. Materiales y métodos: estudio descriptivo-correlacional de corte transeccional. Se recolectaron datos demográficos, académicos y sobre salud mental. Se utilizó el Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ-12) y la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-A) con coeficientes alfa de Cronbach 0,90 y 0,80, respectivamente. Resultados: participaron 266 alumnos, 84% de género femenino, 76,7% soltero, 62% con trabajo remunerado, 52,3% independiente y 5% con tratamiento para problemas de salud mental. El 65% de los estudiantes presentaron indicadores de trastornos relacionados a la salud mental y bajos niveles de bienestar psicológico con una alta asociación (p <0,001) entre ambas variables, el 77,9% de los estudiantes con posibles trastornos relacionados a salud mental tuvieron niveles bajos de bienestar psicológico comparado al 39,3% de los que no tuvieron. Conclusión: la alta prevalencia de problemas de salud mental y bajo bienestar psicológico observada en los estudiantes puede afectar su rendimiento y logro de objetivos. Se recomienda prestar especial atención al bienestar estudiantil a través de la promoción de la salud mental con un programa de seguimiento eficaz a estudiantes que abarque la evaluación periódica de las necesidades, la producción y trasmisión de conocimientos e intervenciones grupales efectivas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.relation10.53732/rccsalud/2023.e5113
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista científica ciencias de la salud v.5 2023
dc.subjectsalud mental
dc.subjectbienestar psicológico
dc.subjectestudiantes
dc.subjectuniversidad
dc.titleTrastornos mentales y bajos niveles de bienestar psicológico en estudiantes universitarios
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución