dc.creatorAza-Tacca,Rosenda
dc.creatorRamos-Vilca,Julio Cesar
dc.creatorChique-Aguilar,Julieta
dc.date2023-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:35Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:35Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-28912023000100011
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832939
dc.descriptionRESUMEN Introducción: La COVID-19 ha cursado con una gran variabilidad clínico-epidemiológica. Objetivo: El objetivo fue describir las características sociodemográficas y clínico-epidemiológicas del COVID-19 en población de altura de Perú. Materiales y métodos: Estudio observacional y retrospectivo. La población estuvo conformada por pacientes ambulatorios con diagnóstico de COVID-19, de un establecimiento de salud del primer nivel de atención, ubicado a una altitud de 3850 m.s.n.m. Se realizó el análisis documental de los registros médicos. El análisis de datos fue descriptivo porcentual y medidas de tendencia central. Resultados: Se incluyeron en el estudio 154 pacientes, en su mayoría de sexo femenino (56,5%), grupo de edad adulto (51,3%), y ocupación ama de casa (37,0%). Los síntomas más frecuentes y de mayor duración fueron la tos (80,5%, 6,3 días), dolor de garganta (61,7%, 3,6 días) y cefalea (58,4%, 3,5 días). La clasificación clínica más frecuente fue la leve (69,5%). Las comorbilidades más habituales, fueron el embarazo (14,5%), la hipertensión arterial (8,25), y la obesidad (5,5%). La saturación de oxígeno en la etapa de adulto mayor en promedio fue la más baja (84,5), en el adolescente en promedio la más alta (90). Conclusión: Los más afectados fueron mujeres, de edad adulta y ama de casa, las comorbilidades más habituales fueron el embarazo, hipertensión arterial y obesidad, los síntomas más frecuentes y de mayor duración fueron la tos, dolor de garganta y cefalea, a mayor edad la saturación de oxígeno fue menor.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.relation10.53732/rccsalud/2023.e5110
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista científica ciencias de la salud v.5 2023
dc.subjectcoronavirus
dc.subjectepidemiología
dc.subjectpoblación
dc.subjectSARS-CoV-2
dc.subjectCOVID-19
dc.titleCaracterísticas clínico-epidemiológicas del COVID-19 en población de altura de Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución