dc.creatorRodas-Jara,Ronaldo L
dc.creatorFranco,Nancy Mabel
dc.creatorRodas-Jara,Liza R
dc.creatorFranco,Fabián
dc.creatorGómez-Leiva,Edgar
dc.creatorVillalba-Salinas,Diana
dc.creatorChromey,Nancy
dc.creatorTorales,Julio C
dc.creatorBáez,Diana
dc.date2023-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:35Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:35Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-28912023000100009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832937
dc.descriptionRESUMEN Introducción. El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico con alta prevalencia, cuyos retos personales y familiares comienzan desde edades tempranas y dura para toda la vida. Objetivo. Examinar el nivel de apoyo, desafíos y oportunidades de las personas con autismo desde la perspectiva de los padres en Paraguay, mediante un estudio con enfoque cualitativo utilizando la fenomenología hermenéutica y alcance exploratorio. Metodología. La recolección de datos se realizó a través de grupos focales y mapeo de vida. En los grupos focales participaron 46 padres y/o tutores de personas con TEA de 20 ciudades del país. En el mapeo de vida participaron 5 madres de área Central. Resultados. Las familias que tienen un hijo con autismo en Paraguay reciben apoyo generalmente del microsistema que son los abuelos, parientes y amigos. Ellas perciben un cambio en la dinámica familiar, así también enfatizan la imperiosa necesidad de contar con instituciones y profesionales capacitados para proveer servicios de estimulación temprana, instituciones educativas más inclusivas, y la promoción de espacios y oportunidades de cuidados del cuidador, además la falta de oportunidades de formación y laboral para adultos con TEA en Paraguay. Conclusión. Estos hallazgos podrían servir de base para el desarrollo de programas específicos y para el diseño de futuras políticas públicas, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con autismo en Paraguay.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.relation10.53732/rccsalud/2023.e5108
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista científica ciencias de la salud v.5 2023
dc.subjecttrastorno del espectro autista
dc.subjectParaguay
dc.subjectpadres
dc.titleApoyo, Desafíos y Oportunidades de una Persona con el Trastorno del Espectro Autista en Paraguay: Análisis desde la Perspectiva de los Padres


Este ítem pertenece a la siguiente institución