dc.creatorVelázquez-Comelli,Patricia Carolina
dc.creatorGaleano,Clara
dc.date2023-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:35Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:35Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-28912023000100007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832935
dc.descriptionRESUMEN Introducción. El etiquetado nutricional informa al consumidor acerca del tipo y contenido de nutrientes, favoreciendo la selección apropiada según sus necesidades o condiciones de salud. Objetivo. Evaluar la lectura, interpretación y uso del etiquetado nutricional de alimentos en la decisión de compra de adultos del Barrio Villa Morra de Asunción consultados en junio de 2018. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal, con aplicación de cuestionario estructurado mediante entrevista, con preguntas sobre datos sociodemográficos, frecuencia de lectura, motivos de la lectura o no, uso del etiquetado nutricional, contenidos revisados por el consumidor, interpretación de los términos porción y Porcentaje de Valor Diario (%VD) y acuerdo con la implementación del etiquetado frontal. Resultados. De 100 entrevistados, 73% refirió lectura (siempre y a veces) del etiquetado nutricional, 48% de estos lo emplea para la selección y compra de alimentos y 75 % desconoce o no interpreta los términos de porción y %VD. Los motivos asociados a la lectura fueron “preocupación por la salud de su familia” (36%), “estar a dieta” (33%), y “curiosidad” (23%); la no lectura fue “por falta de tiempo” (61,7%) y “porque no se visibiliza bien, es muy pequeño” (28%); al 91% le parece necesaria la implementación del etiquetado frontal de alimentos como método de alerta. Conclusión. La lectura del etiquetado nutricional es frecuente, no así su correcta interpretación y uso, por lo que urge establecer campañas educativas dirigidas a la población y estrategias como el etiquetado frontal que faciliten y agilicen la lectura e interpretación.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.relation10.53732/rccsalud/2023.e5106
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista científica ciencias de la salud v.5 2023
dc.subjectenfermedades no transmisibles
dc.subjectalimentos
dc.subjectalimentos industriales
dc.subjectetiquetado nutricional
dc.titleLectura, interpretación y uso del etiquetado nutricional en la decisión de compra de adultos de un barrio de Asunción
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución