dc.description | RESUMEN Introducción: Staphylococcus aureus (SA) puede ocasionar cuadros infecciosos severos y muerte. La emergencia de cepas resistentes a meticilina constituye un desafío terapéutico. Objetivos: determinar el perfil de resistencia antimicrobiana de: Staphylococcus aureus adquirido en la comunidad (SA-CA), obtenidos de muestras biológicas de niños, entre 2015 a 2020. Material y Método: estudio descriptivo, observacional y retrospectivo. Las muestras para cultivos se extrajeron al ingreso hospitalario del paciente. Para determinación de resistencia y sensibilidad se utilizó normas de CSLI. Resultados: 244 aislamientos de SA-CA. Masculinos 99 (59%), menores de un año: 42 (25%), de 2 a 5 años: 34 (20%), de 6 a 11 años: 50 (30%) y entre 12 a 15 años: 42 (25%). De los aislados, 72% fueron SAMR (121/168) y 28% SAMS (47/168). Se observó un incremento de tasas anuales de aislamientos SAMR en infecciones de la comunidad desde el 2015 al 2020. Los aislamientos se originaron en piel y partes blandas 53,2 %; sangre 37,4%, orina 3,5%, LCR 2,4%, liquido articular 1,7%, abscesos profundos 1,2% y liquido pleural 0,6%. La prevalencia de SAMR-CA fue de 60,5 en el 2015, 59,6 %, 61,5%, 72,2 %, 67,3% y 75,5 % en los años sucesivos. No se aisló ninguna cepa resistente a la vancomicina. El 10,1% de las cepas estudiadas presentó resistencia inducida a la clindamicina. Conclusión: El SAMR se ha establecido como patógeno de la comunidad. La resistencia inducida por clindamicina fue del 10,1%. Un tercio de las infecciones fueron causadas por SAMS. Las prevalencias de SAMS muestran tendencia a la disminución. | |