dc.creatorFaustino Torres,Antonio
dc.date2023-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:32Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:32Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2414-89382023000200171
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832907
dc.descriptionRESUMEN Las consultas a la ciudadanía han sido establecidas como elementos coadyuvantes a la participación en las elecciones constitucionales para los distintos cargos públicos. Sin embargo, las dificultades para practicarlas configuran un cuestionamiento para su viabilidad. Por lo anterior, en este trabajo revisamos las disposiciones normativas en materia de consulta popular en los estados de la república para dilucidar las implicaciones que tiene en la práctica este tipo de procesos participativos. Como hallazgos, observamos que la configuración de dichos instrumentos favorece su empleo por parte de los representantes populares y complejiza su acceso a la ciudadanía en general.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Americana
dc.relation10.30545/academo.2023.jul-dic.3
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAcademo (Asunción) v.10 n.2 2023
dc.subjectConsulta popular
dc.subjectdemocracia
dc.subjectciudadanía
dc.subjectclase política
dc.titleLa consulta popular en la república mexicana ¿un instrumento ciudadano o de la clase política?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución