dc.creator | Hernández Trejo,Ninfa Elizabeth | |
dc.date | 2023-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:54:32Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T15:54:32Z | |
dc.identifier | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2414-89382023000200155 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832906 | |
dc.description | RESUMEN El objetivo de esta investigación es responder a la pregunta: ¿Qué elementos del diseño o rediseño institucional del presupuesto participativo han sido necesarios y suficientes en los incrementos de más del 5% de la participación ciudadana? La variable dependiente es el incremento de la participación ciudadana y las independientes son la concurrencia con la elección de las figuras de representación vecinal; el componente deliberativo; el incremento en el presupuesto destinado y la forma en la que se distribuye; la creación de los comités de ejecución y vigilancia; y, las buenas prácticas. Se utiliza el Análisis Comparativo Cualitativo (QCA) para conocer las condiciones necesarias y suficientes que explican dicho incremento participativo. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Americana | |
dc.relation | 10.30545/academo.2023.jul-dic.2 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Academo (Asunción) v.10 n.2 2023 | |
dc.subject | Democracia | |
dc.subject | Desarrollo participativo | |
dc.subject | Toma de decisiones. | |
dc.title | La participación ciudadana en el presupuesto participativo de la Ciudad de México | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |