dc.creatorRico Fontalvo,Jorge
dc.creatorDaza Arnedo,Rodrigo
dc.creatorGutiérrez Ariza,Juan
dc.creatorSoto Guerrero,Oscar
dc.creatorSuarez Romero,Beatriz
dc.creatorVásquez Jiménez,Ángel
dc.creatorRodelo,Dairo
dc.creatorDíaz Suárez,Esteban
dc.creatorRodríguez Yánez,Tomas
dc.creatorOrtiz Márquez,Valentina
dc.creatorVázquez-Jiménez,Lourdes Carolina
dc.date2023-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:31Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:31Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492023000200069
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832899
dc.descriptionRESUMEN El sedimento urinario es una herramienta utilizada hace tantos años para caracterizar manifestaciones renales de enfermedades primarias y secundarias, que es necesario realizar una estandarización y aprender a interpretar el mismo. En los pacientes ingresados a la unidad de cuidados intensivos, muchas veces no se realiza, o hay que tener en cuenta varios factores para su interpretación debido al estado hemodinámico del paciente a la filtración glomerular, la excreción tubular, la reabsorción de agua y los solutos además del equilibrio acido-base, los cuales pueden variar significativamente en pacientes en estado crítico con diferentes condiciones fisiopatológicas. Se presenta una revisión de las condiciones para la interpretación del urianálisis.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Asunción
dc.relation10.18004/anales/2023.056.02.69
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) v.56 n.2 2023
dc.subjectcitoquímico de orina
dc.subjectsedimento urinario
dc.subjectsepsis
dc.subjectlesión renal aguda
dc.subjectfalla cardiaca.
dc.titleUtilidad del citoquímico urinario en cuidados intensivos, una herramienta olvidada
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución