dc.creator | Barrios Gayoso,Mónica Virgilia | |
dc.creator | Páez Gómez,Cinthia Lourdes | |
dc.creator | Burgos Larroza,Rodrigo Octavio | |
dc.creator | Ledesma Solís,Erik Marcelo | |
dc.creator | Morínigo Martínez,Macarena | |
dc.creator | González Cespedes,Laura | |
dc.creator | Meza Paredes,Johana Vanessa | |
dc.date | 2023-08-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:54:31Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T15:54:31Z | |
dc.identifier | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492023000200056 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832898 | |
dc.description | RESUMEN Introducción: La Resolución N° 16.264/13 del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) reglamenta el procedimiento y monitoreo de las cantinas escolares del Paraguay. Su cumplimiento podría prevenir consecuencias negativas en salud pública. Objetivos: Evaluar el cumplimiento de la Resolución N° 16.264/13, venta de alimentos saludables y funcionamiento de cantinas de escuelas públicas de Tobatí. Materiales y métodos: Estudio transversal en las cantinas de 11 escuelas. El instrumento fue una encuesta elaborada en base al Anexo 2 de la mencionada Resolución. Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la FCQ-UNA (Dictamen 242/16). Resultados: Los manipuladores de 8/11 cantinas, afirmaron conocer la Resolución N° 16.264/13 y la mayoría no recibió capacitación correspondiente. En 8/11 establecimientos se constataron que los pisos, paredes y techos no estaban en buen estado; 6/11 mantenían limpias las superficies de contacto con alimentos; 7/8 contaba con ventilación adecuada. En todas las cantinas un solo personal manipula alimentos y dinero en simultáneo, la mayoría de ellos no contaba con la indumentaria adecuada (cofia y delantal). En los establecimientos estudiados, se observó con mayor frecuencia que se comercializaban embutidos y snacks dulces y salados, aunque también frutas y lácteos. No existían minutas con vegetales disponibles ni las preparaciones fritas se reemplazaban por las horneadas. Conclusión: El cumplimiento de la Resolución N° 16.264/13 en la mayoría de estas cantinas escolares fue bajo y en ellas predominó la venta de alimentos con alto contenido energético y escaso valor nutritivo. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | EFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Asunción | |
dc.relation | 10.18004/anales/2023.056.02.56 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) v.56 n.2 2023 | |
dc.subject | manipulación de alimentos | |
dc.subject | escuelas | |
dc.subject | política alimentaria. | |
dc.title | Venta de alimentos saludables y funcionamiento de cantinas escolares de Tobatí. Cumplimiento de la resolución n° 16.264/13 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |