dc.creatorDelgado-Montaño,Gloria Maria
dc.creatorVirú-Flores,Horus Michael
dc.creatorAlburqueque-Melgarejo,Joseph
dc.creatorVirú-Diaz,Paul Roberto
dc.creatorNieves-Cordova,Luis Enrique
dc.creatorVidal-Castillo,Clara Estela
dc.creatorRoque-Quezada,Juan Carlos
dc.creatorClaudio-Loayza,Catherine Naty
dc.date2023-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:25Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:25Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-22812023000200077
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832847
dc.descriptionRESUMEN Introducción: El dolor lumbar es una condición inevitable en todo el personal del rubro de la salud, con llevando desde malestar físico hasta una incapacidad funcional del individuo. Objetivo: Determinar los factores asociados a dolor lumbar entre los trabajadores sanitarios en un hospital de referencia del Perú. Metodología: El presente estudio es observacional, analítico, de corte transversal, temporalmente prospectivo, con muestreo no probabilístico. La población estuvo conformada por trabajadores sanitarios del Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre durante el periodo de junio a diciembre del año 2022. Resultados: El análisis multivariado determinó que el ser hombre (OR: 2.818, p valor: 0.017), tener sobrepeso (OR:1.782, p valor: 0.013), demanda laboral alta (OR: 4.750, p valor: 0.026), realizar actividad física (OR: 3.610, p valor: 0.031) y tener antecedentes de trauma lumbar (OR: 2.423, p valor: 0.034), fueron factores estadísticamente significativos que se asociaron al dolor lumbar. Discusión: Se pudo observar que, los factores asociados a dolor lumbar fueron el sexo masculino, el sobrepeso, la demanda laboral alta, el realizar actividad física y el antecedente de trauma lumbar. Conocer estas variables permitirá realizar esquemas y charlas preventivas para afrontar esta recurrente patología.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Médicas, Filial de Santa Rosa del Aguaray, Cátedra de Socioantropología
dc.relation10.52379/mcs.v7i2.27
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina clínica y social v.7 n.2 2023
dc.subjectlumbalgia
dc.subjectodds ratio
dc.subjectanálisis de regresión
dc.titleFactores asociados a dolor lumbar en trabajadores sanitarios de un hospital de referencia del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución