dc.creatorAcosta-Brunaga,Diosnel
dc.date2023-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:24Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:24Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-22812023000200048
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832843
dc.descriptionRESUMEN Introducción: El bazo es el órgano más afectado en el traumatismo cerrado de abdomen en el adulto. El traumatismo esplénico puede ser por lesiones no penetrantes (cerrado) o por lesiones penetrantes. Las pruebas de imagen más útiles a la hora de evaluar el trauma esplénico son la ecografía de evaluación enfocada para traumatismo (FATS, por sus siglas en inglés) y la tomografía computarizada (TC). Objetivo: describir el manejo del traumatismo esplénico en el Hospital Nacional de Itauguá. Metodología: Se trata de un estudio observacional, descriptivo de serie de casos en el cual se incluyó a pacientes adultos con diagnóstico de traumatismo esplénico que fueron atendidos en la urgencia de adultos del Hospital Nacional de Itauguá entre enero de 2018 y enero de 2020. Se incluyó a la totalidad de los pacientes atendidos y no se excluyó a ninguno. Las variables que se estudiaron fueron sexo, edad, tipo de trauma, mecanismo de trauma, hemodinamia, imagenología (FATS y TC), grado de la lesión (I al V), cirugía de urgencias, cirugía realizada, tratamiento no operatorio, éxito del tratamiento, días de internación, óbito y lesiones asociadas. Resultados: Se presenta una serie de 10 casos, todos son del sexo masculino y cuya edad tiene una media de 30,7 ± 10,58 años. En todos los casos el trauma fue cerrado. El mecanismo del trauma fue accidente con motocicleta en el 80 %. En cuanto a la hemodinamia el 80 % estuvo estable, el 100 % se realizó la FACTS y el 80 % la TC. El grado más frecuente fue el grado IV con 40 %. Discusión: el manejo del trauma esplénico ha cambiado a lo largo del tiempo, actualmente se busca un manejo no quirúrgico, sin embargo, esto depende de las condiciones del paciente.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Médicas, Filial de Santa Rosa del Aguaray, Cátedra de Socioantropología
dc.relation10.52379/mcs.v7i2.277
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina clínica y social v.7 n.2 2023
dc.subjectcirugía
dc.subjecttrauma
dc.subjectbazo
dc.subjecttrauma esplénico
dc.subjectesplenectomía
dc.titleManejo de traumatismo esplénico en el Hospital Nacional de Itauguá
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución