dc.creatorBáez,Wilfrido Javier Arrúa
dc.creatorRolón,María Luisa Kennedy
dc.creatorDíaz,Antonia Karina Galeano Ruiz
dc.date2023-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:24Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:24Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2617-47312023000100071
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832834
dc.descriptionResumen: La COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-COV-2. Fue declarada emergencia de salud pública mundial y la vacunación fue planteada como la mejor herramienta para combatirla. Las personas que reciben una vacuna, con frecuencia experimentan efectos secundarios leves o moderados. En este estudio se determinó la frecuencia de efectos adversos asociados a las vacunas contra la COVID-19 en funcionarios y estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA durante el año 2021. Para ello, se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal. La población accesible fueron los funcionarios y estudiantes de la FCQ-UNA, de ambos sexos, vacunados con las dos primeras dosis de las vacunas disponibles contra la COVID-19, y que hayan accedido a participar del estudio dando su consentimiento informado. La obtención de datos se realizó aplicando una encuesta mediante Google Forms mediante muestreo no probabilístico de conveniencia por conglomerados. Las variables estudiadas fueron: sexo, edad, enfermedades de base, tipo de vacuna recibida, las manifestaciones clínicas que presentaron después de la aplicación de las vacunas, y tiempo de aparición de síntomas. 147 personas cumplieron con los criterios de inclusión, 85% eran del sexo femenino; 68,7% tenían entre 20 a 29 años; 60,5% de los participantes recibió la vacuna Pfizer; 71,4% tenían antecedentes de COVID-19 y 78,2% no tenía enfermedad de base. Además, 60,5% de la población de estudio presentó síntomas posteriores a la primera vacunación, y 61,2% tras la segunda dosis. La aparición de síntomas fue principalmente entre 8 a 12 horas después de la vacunación, tanto para la primera como para la segunda dosis. Se concluye que la mayoría de la población enfocada presentó efectos secundarios leves, atribuibles a las vacunas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Científica del Paraguay
dc.relation10.32480/rscp.2023.28.1.71
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de la Sociedad Científica del Paraguay v.28 n.1 2023
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectefectos adversos
dc.subjectSARS-COV-2
dc.subjectvacunación.
dc.titleEfectos adversos asociados a las vacunas COVID-19 en funcionarios y estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA, año 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución