dc.creatorTortul,Marina
dc.creatorLeonardi,Viviana
dc.date2023-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:22Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:22Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2076-054X2023005600005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832825
dc.descriptionRESUMEN El sector del arte y la cultura históricamente ha sido vinculado al ocio y a la realización individual, disociando el trabajo artístico de su remuneración económica. La hipótesis de este trabajo es que estas características conllevan a que exista una dualidad del mercado laboral Esto es, un mercado laboral segmentado, donde coexisten dos tipos de trabajadores. Unos vinculados al sector formal que gozan de la estabilidad y seguridad social. Otros, vinculados al sector informal, que carecen de estos beneficios. El objetivo de esta investigación es reconocer las características diferenciales entre los trabajadores formales e informales del sector del arte y la cultura en Argentina en el período prepandémico de 2016-2019. Para ello se implementa una metodología descriptiva y exploratoria sobre la base de datos provista por la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC 2016, 2017, 2018 y 2019). Los principales resultados corroboran la hipótesis del trabajo. Se verifica la presencia de un mercado de trabajo segmentado donde los trabajadores del sector formal gozan de condiciones laborales más favorables e ingresos laborales mayores que aquellos del sector informal. Como una alternativa para mitigar dicha dualialidad, y asegurar el acceso a los beneficios sociales de todos los trabajadores del arte y la cultura, se recomienda el desarrollo de estrategias asociativas ya que pueden constituir un medio para formalizar del trabajo. Se considera que este trabajo contribuye a la comprensión de la situación actual del mercado laboral del arte y la cultura en Argentina, al mismo tiempo que delinea algunas acciones de política para afrontar la informalidad del mismo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS- UNA
dc.relation10.18004/pdfce/2076-054x/2023.029.56.005
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePoblación y Desarrollo v.29 n.56 2023
dc.subjectmercado laboral artístico
dc.subjectsegmentación laboral
dc.subjectbrecha salarial
dc.titleSegmentación del mercado de trabajo del arte y la cultura en Argentina 2016-2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución