dc.creatorSchaerer-Elizeche,Pablo E.
dc.creatorMatoza-Baez,Cesar M.
dc.creatorEcheverría,Adriana M.
dc.creatorBenegas-Masi,Ariel J.
dc.date2023-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:21Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:21Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-04202023000100016
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832818
dc.descriptionRESUMEN Introducción: El cáncer colorrectal es la neoplasia maligna más común del tubo digestivo. Más del 95% corresponde a adenocarcinoma. La incidencia es similar en varones y mujeres. En el Servicio de Cirugía General del Hospital Central del IPS,se realizan de forma electiva un gran número colectomías derechas por patología neoplásica. Objetivo: Describir las características clínicas, quirúrgicas y anatomopatológicas de las resecciones colónicas con margen oncológico según vía de abordaje realizadas en el contexto de patologías tumorales del colon derecho, en el Hospital Central IPS, 2018-2020. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Resultados: Se incluyó a 115 pacientes, el promedio de edad fue 64,2 años, el 55,7% de sexo femenino y el 88,0% presentó adenocarcinoma. En cuanto a la vía de abordaje para la resección colónica con margen oncológico, en el 76% fue convencional, en el 6,9% por vía convencional, presentaron dehiscencia de sutura y el 4,6% fallecieron. La cantidad promedio de ganglios resecados fue de 18,8 ± 9,9. Se constató que el 89,0% de los intervenidos por vía laparoscópica presentaron una estancia hospitalaria de 1-10 días y el 85,0% por vía convencional. Conclusión: El promedio de edad fue de 64 años y predominó el sexo femenino. El diagnóstico anatomopatológico más frecuente fue el Adenocarcinoma; la vía de abordaje mayormente realizada fue la convencional. La complicación post quirúrgica más frecuente fue la dehiscencia de sutura, la cual se presentó en mayor porcentaje en aquellos pacientes con vía de abordaje convencional, y la estadía hospitalaria fue mayor en los pacientes intervenidos según vía de abordaje convencional.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Cirugía
dc.relation10.18004/sopaci.2023.abril.16
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCirugía paraguaya v.47 n.1 2023
dc.subjectCáncer del colon
dc.subjectcolectomía
dc.subjectcirugía laparoscópica
dc.titleCaracterización de colectomías derechas por patologías oncológicas según vía de abordaje en el servicio de cirugía general del Hospital Central IPS, en el período 2018 - 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución