dc.creator | Samudio Domínguez,Gloria Celeste | |
dc.creator | Correa,Angélica | |
dc.creator | Brítez Martínez,Ils Carolina | |
dc.creator | Vera Quintana,Luis María | |
dc.creator | Ortiz Cuquejo,Lidia María | |
dc.date | 2023-04-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:54:21Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T15:54:21Z | |
dc.identifier | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032023000100048 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832812 | |
dc.description | RESUMEN Introducción: la adicción a sustancias ilícitas constituye un problema de salud pública, del cual no están exentas las embarazadas. Los efectos deletéreos sobre el feto pueden tener consecuencias catastróficas. Objetivo: Determinar la frecuencia de uso de drogas ilícitas en mujeres gestantes y caracterizar a estas mujeres y sus recién nacidos de julio de 2020 a julio de 2021. Material y método: Estudio transversal, descriptivo, observacional con madres con sospecha de uso de drogas y sus recién nacidos (RN). Se buscó asociación entre variables estudiadas. Se utilizó escala de Finnegan para síndrome de abstinencia neonatal (SAN) y se determinó presencia de drogas en orina. Resultados: Fueron incluidos 107 binomios madres -hijos. Prevalencia de madres adictas de 11,42%. Edad promedio de madres 24,5 años y 29,9% en situación calle. 70% fueron partos vaginales, 90,5% con APGAR de 7-10. 26,1% fueron RN prematuros. RCIU 34,5%, PEG 35,5%. 93,3% mujeres se autorreportó como consumidora, 57,9% tuvo control prenatal nulo. 56% de gestantes presentó signos evidentes de ser consumidora de drogas ilícitas al ingreso. La droga más consumida fue la cocaína (COC) 85%. Detección de cocaína en RN fue 81,3%. SAN en 24,2% RN. Se encontró Cocaína en la orina de 18/26 de los pacientes con SAN, y en 64/77 de los pacientes sin síndrome de abstinencia. Tuvo Lues el 25,9%. Se encontró asociación de SAN con la presencia de COC en el RN. Conclusiones: el consumo de drogas en la embarazada expone al RN a drogas deletéreas, siendo la droga más frecuentemente consumida la COC. La prevalencia de SAN fue baja, encontrándose asociación entre esta entidad y la presencia de COC en RN. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Paraguaya de Pediatría | |
dc.relation | 10.31698/ped.50012023009 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Pediatría (Asunción) v.50 n.1 2023 | |
dc.subject | Drogas | |
dc.subject | adicción | |
dc.subject | recién nacidos | |
dc.subject | síndrome de abstinencia neonatal | |
dc.title | Frecuencia de consumo de drogas adictivas ilícitas en gestantes o puérperas y su detección en recién nacidos en un hospital materno-infantil de Asunción | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |