dc.creatorMorínigo Martínez,Macarena
dc.creatorMendoza de Arbo,Laura
dc.creatorBáez Llamosas,Teresita
dc.creatorMartínez,Rosa
dc.creatorGonzález Céspedes,Laura
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:19Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:19Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-33492022000200005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832797
dc.descriptionRESUMEN Introducción: el rotulado nutricional frontal (RNF) de alimentos y bebidas envasadas facilitaría la toma de decisiones de compra saludables. Objetivo: evaluar la percepción de influencia del rotulado nutricional frontal en la selección de alimentos e intención de compra de alimentos envasados en una muestra representativa de adultos paraguayos, entre agosto y setiembre del año 2021. Materiales y métodos: Estudio experimental aleatorizado no enmascarado, con muestra representativa nacional de los adultos que compraban y/o consumían productos alimenticios industrializados. Se excluyó al personal de salud y a personas con discapacidad lingüística que dificultara la encuesta. Los adultos fueron asignados aleatoriamente a las opciones distintas de rotulado (A: Advertencia Octógono, B: Advertencia Lupa y C: Semáforo). Se midieron variables demográficas, percepción de influencia del RNF e intención de compra. Se utilizó estadística descriptiva y la prueba de proporciones. El protocolo fue evaluado por el comité de ética en investigación FCQ-UNA. Resultados: 1.106 adultos fueron asignados a una de las opciones. La mediana de edad fue 40 años, 83,5% residía en zona urbana y 46,2% culminó el nivel secundario. El 71,2% indicó que el RNF llamó su atención, 82% manifestó que facilita la compresión de la información, 87,9% percibió un riesgo para la salud, 56,9% modificaría su intención de consumo, 70% modificaría su intención de compra y 80% manifestó que el rotulado nutricional frontal sería útil para tomar decisiones. Conclusión: Todos los RNF resultaron llamativos para la población, independientemente del tipo, los tres logran cambio en la intención de compra y consumo de alimentos envasados.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherINSTITUTO NACIONAL DE SALUD - MSP Y BS
dc.relation10.18004/rspp.diciembre.05
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de salud publica del Paraguay v.12 n.2 2022
dc.subjectetiquetado nutricional
dc.subjectadvertencias
dc.subjectconsumidor
dc.subjectsalud pública
dc.subjectpolítica pública
dc.titlePercepción de influencia del rotulado nutricional frontal en la selección e intención de compra de alimentos envasados en una muestra representativa de adultos paraguayos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución