dc.creatorOrtiz Galeano,Ignacio
dc.creatorRivas,Myrian Elizabeth
dc.creatorBrizuela,Marta Gloria
dc.creatorCárdenas,Myrian Graciela
dc.creatorVelázquez,Gladys Raquel
dc.date2023-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:18Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:18Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492023000100075
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832788
dc.descriptionRESUMEN Introducción: La presencia de hipertensión arterial en población joven aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares en la mediana edad y como consecuencia una morbimortalidad prematura. El propósito de este estudio es evaluar la progresión de los componentes de la presión arterial y la correlación con las medidas antropométricas y laboratoriales en estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción- Paraguay. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo correlacional, longitudinal, prospectivo, desde el año 2013 hasta el año 2017 evaluando al inicio 284 universitarios y 240 al final de las carreras. Se midieron variables sociodemográficas, antropométricas, presión arterial, determinaciones bioquímicas. La progresión de los componentes de la presión arterial, de las variables antropométricas y clínicas se calcularon mediante la prueba T de muestras relacionadas. La correlación de la presión arterial sistólica y presión arterial diastólica con las variables antropométricas y laboratoriales con la correlación de Pearson. Resultados: La progresión de los componentes de la presión arterial presentó una diferencia estadísticamente significativa en la presión arterial sistólica, presión arterial diastólica y presión de pulso. En relación con las características antropométricas y clínicas de los estudiantes se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre la medición inicial y final en el peso, perímetro abdominal, glicemia, insulina, colesterol total, colesterol de alta densidad, colesterol de baja densidad, triglicéridos y proteína C reactiva. La correlación más importante encontrada entre las medidas antropométricas con la presión arterial sistólica y presión arterial diastólica fue la circunferencia abdominal. Conclusión: Se encontró aumento de la tendencia de la presión arterial y de otros factores de riesgo cardiovascular en universitarios.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Asunción
dc.relation10.18004/anales/2023.056.01.75
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) v.56 n.1 2023
dc.subjectpresión sistólica
dc.subjectpresión diastólica
dc.subjectíndice de masa corporal
dc.subjectperímetro abdominal
dc.subjectprogresión
dc.subjectadulto joven.
dc.titleProgresión de los componentes de la presión arterial y la correlación con las medidas antropométricas y laboratoriales en adultos jóvenes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución