dc.creatorMendoza,Laura
dc.creatorPeralta,Inocencia
dc.creatorUlke,Gabriela
dc.creatorGonzalez,Laura
dc.creatorAvalos,Claudia
dc.creatorFerreira,Francisco
dc.creatorPiris,Laura
dc.creatorGrabowski,Cristhian
dc.creatorBenitez,Alicia
dc.creatorPizarro,Fernando
dc.creatorSanchez,Susana
dc.creatorCazal,Cinthia
dc.creatorMoura Mendes,Juliana
dc.creatorKohli,Man Mohan
dc.creatorFernández Rios,Danilo
dc.creatorArrua,Andrea Alejandra
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:16Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:16Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2222-145X2022000200175
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832769
dc.descriptionResumen: La yerba mate (Ilex paraguariensis) es una hierba ampliamente consumida que se originó en Paraguay, pero que crece en la región entre el sur de Brasil, el norte de Argentina, Paraguay y Uruguay. Se informa que la planta posee múltiples propiedades medicinales que hacen que la yerba mate sea popular para el consumo en esta región. Actualmente también se considera un producto nutracéutico y un alimento funcional que es consumido en diferentes países del mundo. En medicina popular, se ha reportado científicamente que posee múltiples propiedades. Treinta y nueve marcas de muestras de yerba mate se analizaron mediante placas de dilución en serie y se incubaron a 25°C durante 5 días se determinó la incidencia fúngica. De las 39 muestras analizadas, el 15,4% estuvieron libres de la presencia de hongos y levaduras. El 84,6% restante presentó contaminación con incidencias variables de Aspergillus. Se observó la presencia de Aspergillus secciones nigri, flavi, circumdati, fumigati, wentii, usti, versicolor y Emericella nidulans, siendo la prevalente Aspergillus sección nigri, representando el 65,3%. Teniendo en cuenta los riesgos a la salud asociados con estos hongos, es importante considerar la formulación de regulaciones con respecto al tamaño de las partículas y la presencia de ocratoxinas y aflatoxinas en los productos comerciales de yerba mate.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.relationdoi.org/10.18004/rcfacen.2022.13.2.175
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceReportes científicos de la FACEN v.13 n.2 2022
dc.subjecthierbas
dc.subjecthongos
dc.subjectinocuidad
dc.subjectriesgo
dc.subjectseguridad alimentaria
dc.titleMicobiota asociada con yerba mate comercializada en Paraguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución