dc.creatorGiménez Sena,Fernando
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:15Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:15Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2222-145X2022000200091
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832762
dc.descriptionResumen: Las dolencias derivadas de la actividad laboral son causa de preocupación creciente. Los trabadores de enfermería son particularmente propensos a sufrir molestias musculoesqueléticas. Con los datos de un estudio transversal con 345 individuos, profesionales de enfermería del Hospital de Clínicas en San Lorenzo, utilizando modelos para datos conteos, se investigan factores asociados con este tipo de dolencia. Se encuentra que efectivamente existe asociación entre el tipo de calzado y la cantidad de patologías; pero al incorporar factores individuales, como sexo y edad, y factores laborales, como antigüedad y cantidad de turnos atendidos, el efecto del tipo de calzado utilizado se diluye.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.relation10.18004/rcfacen.2022.13.2.91
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceReportes científicos de la FACEN v.13 n.2 2022
dc.subjectDatos conteo
dc.subjectmodelos Poisson, Binomial negativo, Hurdle
dc.subjectsobredispersiòn
dc.subjecttrastorno musculoesquelético
dc.titleAnálisis de Datos Conteo con enfoque modelado: Cantidad de dolencias musculoesqueléticas y factores asociados en profesionales de enfermería
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución