dc.creator | Barrail Hellman,Albert Rafael | |
dc.date | 2023-03-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:54:14Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T15:54:14Z | |
dc.identifier | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932023000100113 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832755 | |
dc.description | RESUMEN La parálisis de Todd (PT) o parálisis postictal es un fenómeno descrito desde hace más de 100 años. La fisiopatología, sin embargo, sigue en la penumbra. Datos observados recientemente sugieren una mayor incidencia, probablemente como consecuencia del aumento de las publicaciones acerca de la PT. En este trabajo, se presenta un caso clínico de un joven de 39 años, con lesión orgánica en el hemisferio cerebral izquierdo. Manifiesta debilidad de hemicuerpo derecho y afasia. Para el diagnóstico, se condujo un cuidadoso análisis de la historia clínica del paciente, apoyado en una exhaustiva revisión de la literatura. Esta última sugiere que el fenómeno está subdiagnosticado a escala mundial. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Paraguaya de Medicina Interna | |
dc.relation | 10.18004/rvspmi/2312-3893/2023.10.01.113 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna v.10 n.1 2023 | |
dc.subject | parálisis | |
dc.subject | convulsiones. | |
dc.title | Parálisis de Todd: un diagnóstico diferencial a tener siempre presente | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |