dc.creator | Recalde Mello,Laura | |
dc.creator | Argüello Batista,Veridiana | |
dc.creator | Báez Morínigo,Paula Elena | |
dc.creator | Benítez Florentín,Clara Dahiana | |
dc.creator | Cubelli Alvarenga,María Jesús | |
dc.creator | Jara Cabrera,Nadia Monserrath | |
dc.creator | Martínez Ocampos,Andrea Raquel | |
dc.creator | Miño Rolón,Néstor Gustavo | |
dc.creator | Rojas Aguilar,Gladys Mabel | |
dc.creator | Sánchez Rotela,Patricia Soledad | |
dc.creator | Vallejos García,Natalia Margarita | |
dc.creator | Brítez Benítez,Luis Enrique | |
dc.creator | Garay Chamorro,Blanca Liliana | |
dc.creator | Paniagua Fariña,Ariela Alexandra | |
dc.date | 2023-03-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:54:13Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T15:54:13Z | |
dc.identifier | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932023000100011 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832744 | |
dc.description | RESUMEN Introducción: la adherencia al tratamiento y el nivel de conocimientos en pacientes con hipertensión arterial son factores claves para controlar esta afección y evitar complicaciones. Objetivos: determinar el grado de adherencia al tratamiento, el nivel de conocimientos y comorbilidades en pacientes con hipertensión arterial de un área urbana de Asunción, Paraguay, en 2022. Metodología: se aplicó un diseño observacional, descriptivo, transversal. Se incluyeron varones y mujeres mayores de 18 años, conocidos portadores de hipertensión arterial, que residen en el barrio Sajonia entre mayo y octubre del 2022. Los datos fueron obtenidos con entrevistas realizadas casa por casa. Se midieron variables demográficas, el nivel de adherencia con el cuestionario de Morisky Green y el de conocimientos sobre la enfermedad con el cuestionario de Batalla. La investigación fue aprobada por el Comité de ética de la Universidad Privada del Este, Paraguay. Resultados: participaron del estudio 425 sujetos, con predominio del sexo femenino (61,1%). La diabetes mellitus fue referida en 28,9% de los entrevistados. El cuestionario de Morisky Green detectó que 60% de los sujetos olvida de tomar su medicación, 25% no la toma en el horario indicado, 29% de la toma si se siente bien y 44% deja de tomarla si siente efectos indeseables. El cuestionario de Batalla halló 7% cree que la hipertensión arterial no es para toda la vida, 9% cree que la afección no se controla con dieta y medicación, y 5,8% no pudo referir al menos un órgano blanco. Conclusión: la adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial y el nivel de conocimientos sobre esta afección no fue adecuada. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Paraguaya de Medicina Interna | |
dc.relation | 10.18004/rvspmi/2312-3893/2023.10.01.11 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna v.10 n.1 2023 | |
dc.subject | hipertensión | |
dc.subject | antihipertensivos | |
dc.subject | cumplimiento y adherencia al tratamiento | |
dc.subject | conocimientos | |
dc.subject | actitudes y práctica en salud | |
dc.subject | encuestas y cuestionarios | |
dc.title | Adherencia al tratamiento y nivel de conocimiento en adultos con hipertensión arterial, Asunción 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |