dc.creatorVillalba-Cabral,Bernardo
dc.creatorMusálem-Castillejos,Karim
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:12Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:12Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2305-06832022000200122
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832742
dc.descriptionRESUMEN Las presiones socioeconómicas y ambientales relacionadas a la agricultura generan cuestionamientos sobre la sustentabilidad. Una alternativa para enfrentar estas presiones y diseñar estrategias sustentables es evaluar la sustentabilidad de las fincas productivas a fin de proveer información de base. Este trabajo exploratorio reporta la evaluación de sustentabilidad de una finca, realizada con la metodología RISE (Response-Inducing Sustainability Evaluation). Los objetivos fueron evaluar la sustentabilidad de una finca del Chaco Húmedo e identificar los desafíos de uso de la metodología. Esta última incluyó una caracterización de la ecorregión, entrevista a informante clave, el cálculo de resultados y retroalimentación. Los resultados muestran un nivel crítico de biodiversidad y positivo en los demás temas evaluados. RISE colecta y sistematiza datos relevantes para la evaluación de sustentabilidad, aunque, la adaptación de datos al formato RISE es un desafío. Para futuras investigaciones se recomienda aumentar la cantidad de fincas evaluadas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Agrarias, UNA.
dc.relation10.18004/investig.agrar.2022.diciembre.2402708
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInvestigación Agraria v.24 n.2 2022
dc.subjectindicadores de sustentabilidad
dc.subjectRISE
dc.subjectagricultura sustentable
dc.titleEvaluación de sustentabilidad de una finca productiva del Chaco Húmedo, Paraguay: experiencia metodológica


Este ítem pertenece a la siguiente institución