dc.creatorLezama Ahumada,Katherine
dc.creatorGarcía Suabita,Walter
dc.creatorMeza Elizalde,María Constanza
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:12Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:12Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2305-06832022000200095
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832739
dc.descriptionRESUMEN Se sabe que la expansión de la frontera agropecuaria y la praderización han causado deforestación y fragmentación de los bosques Amazónicos. Sin embargo, no se ha determinado si ingreso de ganado a pastorear degrada los bosques. Por lo cual, establecimos transectos borde-interior en tres ambientes contrastantes de bosques húmedos tropicales del norte de la Amazonia Colombiana, correspondientes a: áreas boscosas con presión ganadera (pastoreo), bosques adyacentes a cobertura de pastos sin uso y bosques adyacentes a plantaciones de caucho. En cada transecto se analizaron las variaciones de los atributos de composición, estructura y diversidad de la regeneración natural. Se encontró que los bosques sin pastoreo poseen hay mayor diversidad en la regeneración natural y presencia de especies trascendentales en la dinámica sucesional. En comparación a los bosques con pastoreo, en los cuales se observaron patrones específicos de ambientes perturbados, como la presencia de especies generalistas, heliófitas, de hábitos herbáceos y de rápida colonización que pueden dificultar el reclutamiento de especies forestales. En los bosques adyacentes a plantaciones de caucho, se registró una mayor diversidad de especies forestales de gremios heliófilos y esciofitos. Esta caracterización aporta una mayor comprensión a la interacción de la actividad ganadera con recursos como la biodiversidad, mostrando la necesidad de direccionar el manejo ganadero a prácticas que limiten el pastoreo en las áreas boscosas para no afectar drásticamente su dinámica ecológica.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Agrarias, UNA.
dc.relation10.18004/investig.agrar.2022.diciembre.2402675
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInvestigación Agraria v.24 n.2 2022
dc.subjectGanadería
dc.subjectPastoreo
dc.subjectBosque Húmedo Tropical
dc.subjectGuaviare
dc.subjectColombia
dc.titleDegradación de bosques por pastoreo: un caso de estudio en el norte de la amazonia colombiana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución