dc.creatorRojas-Silvero,Ana Gabriela
dc.creatorGonzález-Domínguez,Azucena
dc.creatorChap-Kau,Kwan Chung
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:11Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:11Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2708-04122021000200080
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832730
dc.descriptionRESUMEN El objetivo de este estudio de investigación es determinar el impacto del crecimiento económico en las áreas boscosas del Paraguay. El diseño del estudio se basó en un enfoque cualitativo no experimental, corte transversal y descriptivo. Se realizaron dos entrevistas profundas por juicio de una hora cada una, vía aplicación Zoom en el año 2020. Los criterios de inclusión fueron: expertos en el área de agronomía y/o medio ambiental. El instrumento de recolección de datos estuvo compuesto por un cuestionario de 10 preguntas abiertas, la cual fue realizada vía plataforma Zoom. Los resultados más relevantes fueron: 1. las principales causas de la deforestación en el Paraguay es la plantación de monocultivo y, 2. los factores económicos directos responsables de la vulnerabilidad forestal tienen su origen en la pobreza, la construcción de carreteras y por sobre todo la expansión agrícola y ganadera. Se concluye que la valorización de los bosques conlleva a la pérdida de la fauna y flora trayendo consigo consecuencias negativas en el ámbito social, económico y biológico.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.relation10.53732/rccsociales/03.02.2021.80
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista científica en ciencias sociales v.3 n.2 2021
dc.subjectDeforestación
dc.subjectbosques
dc.subjectcrecimiento económico
dc.subjecteconomía verde
dc.subjectfauna y flora
dc.subjectParaguay
dc.titleImpacto del crecimiento económico en las áreas boscosas del Paraguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución