dc.creatorGuerra Valencia,Jamee
dc.creatorTorres-Malca,Jenny Raquel
dc.creatorTalavera,Jesús E.
dc.creatorZuzunaga-Montoya,Fiorella E.
dc.creatorCruz-Vargas,Jhony A. De La
dc.creatorVera-Ponce,Víctor Juan
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:07Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:07Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-22812022000300123
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832693
dc.descriptionRESUMEN Introducción: Los pacientes con el fenotipo delgado metabólicamente obeso (DMO) pueden presentar el mismo riesgo que los obesos clásicos para desarrollar enfermedades crónicas a largo plazo. No obstante, la prevalencia y los factores que se encuentran asociados este varía de acuerdo con la población estudiada. Objetivo: determinar la prevalencia y los factores se encuentran asociados al fenotipo DMO en el Perú. Métodos: Estudio analítico de corte transversal. Análisis secundario de la base de datos del estudio PERU MIGRANT. Los factores asociados que se consideraron fueron: edad (30-44 años, de 45-59 años, y 60 a más años), sexo, estado socioeconómico, nivel de educación, migración, tabaquismo, consumo de alcohol y nivel actividad física. Resultados: La prevalencia del fenotipo DMO fue de 32,23% (IC95% 27,61-37,10). En el análisis multivariable, el sexo masculino mostró 39% menor probabilidad de presentar el fenotipo DMO (PRa: 0,610; IC95% 0,428-0,869; p=0,006), en comparación con el sexo femenino. Mientras que, pertenecer a los grupos de edad entre 45-59 años y de 60 años a más presentó 110,5% (PRa: 2,105; IC95% 1,484-2,988; p<0,001) y 97,6% (PRa: 1,976; IC95% 1,270-3,075; p=0,003), respectivamente, mayor probabilidad de presentar DMO, en comparación con el grupo de 29-44 años. Conclusiones: El pertenecer al sexo femenino y a los grupos de edad de 45 a 59 y 60 años a más, aumentaron la probabilidad de presentar el fenotipo DMO. Se recomienda la realización de futuros estudios con prospectivos y con un tamaño de muestra mayor para confirmar dichos hallazgos, así como la inclusión de nuevas variables.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Médicas, Filial de Santa Rosa del Aguaray, Cátedra de Socioantropología
dc.relation10.52379/mcs.v6i3.259
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina clínica y social v.6 n.3 2022
dc.subjectobesidad
dc.subjectmetabolismo
dc.subjectfactores epidemiológicos
dc.subjectPerú
dc.titleFactores asociados al fenotipo delgado metabólicamente obeso en pobladores peruanos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución