dc.creator | Vergara-López,Kenny Eli | |
dc.creator | Roque-Quezada,Juan Carlos | |
dc.creator | Virú-Flores,Horus | |
dc.creator | Virú-Diaz,Paul Roberto | |
dc.creator | Saldaña-Diaz,Claudia Veralucia | |
dc.creator | Lostaunau,Isabel Tagle | |
dc.creator | Cehua-Alvarez,Efraín Antonio | |
dc.date | 2022-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:54:07Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T15:54:07Z | |
dc.identifier | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-22812022000300097 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832689 | |
dc.description | RESUMEN Introducción: El derecho a prácticas pre-profesionales amparado bajo la Ley Peruana permite que el estudiante de último año de la carrera de medicina humana comience a participar en procedimientos e intervenciones asistenciales de salud bajo la guía de un médico tutor. Objetivo: determinar los factores asociados a bajo conocimiento en bioseguridad en internos de medicina de una universidad del Perú en el contexto de la pandemia covid-19. Metodología: se realizó un diseño observacional, prolectivo y transversal. La muestra estuvo comprendida por 336 internos de medicina humana, los cuales se seleccionaron por muestreo probabilístico aleatorio simple. Se empleó un instrumento válido y confiable para determinar el nivel de conocimiento en bioseguridad. Se trabajó con un modelo de regresión de binario logarítmico bivariado y múltiple para el cálculo de la razón de prevalencia cruda y ajustada con sus respectivos intervalos de confianza al 95% para los factores asociados al nivel de conocimiento en bioseguridad. Resultados: se encontraron niveles de conocimiento alto, medio y bajo del 44,6%, 26,8% y 28 ,6% respectivamente. El estado civil casado (RPA 0.418, IC95% 0.181 - 0.968), convivir con personas con riesgo para síntomas graves por covid-19 (RPA 0.472, IC95% 0.344-0.647), realizar el internado medico en un hospital y haber sido diagnosticado por covid-19 en los últimos 12 meses (RPA 0.586, IC95% 0.387-0.887) se asociaron a un nivel de conocimiento bajo bioseguridad por modelo de regresión binaria logarítmica múltiple. Discusión: el estado civil casado, el convivir con personas con riesgo para síntomas graves de covid-19, el realizar el internado medico en un centro hospitalario y el haber sido diagnosticado con covid-19 tienen una relación inversamente proporcional con el conocimiento bajo en bioseguridad en internos de medicina en el contexto de la pandemia covid-19. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Médicas, Filial de Santa Rosa del Aguaray, Cátedra de Socioantropología | |
dc.relation | 10.52379/mcs.v6i3.252 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Medicina clínica y social v.6 n.3 2022 | |
dc.subject | Estudiantes de medicina | |
dc.subject | Conocimiento | |
dc.subject | Autocuidado | |
dc.subject | Precauciones Universales | |
dc.subject | COVID-19 | |
dc.title | Factores asociados a bajo conocimiento de bioseguridad en internos de medicina en una universidad del Perú en el contexto de la pandemia COVID-19 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |