dc.creatorJiménez-Rodríguez,Marco Antonio
dc.creatorGutiérrez-González,Jorge Aurelio
dc.creatorTreviño-Lozano,Marco Antonio
dc.creatorBellorín-Figueroa,Luis José
dc.creatorMuñoz-Maldonado,Gerardo Enrique
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:06Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:06Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-04202022000300031
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832684
dc.descriptionResumen El hiperparatiroidismo primario es causado por el aumento de la secreción de paratohormona, y se describió por primera vez en 1930. 80% de los casos son causados por un adenoma paratiroideo benigno y hasta el 16% pueden presentarse como ectópico. Femenina de 39 años, con multiples infecciones urinarias, urolitiasis, hipercalcemia y paratohormona aumentado. Gammagrama demostró adenoma paratiroideo ectópico en mediastino superior, mediante cervicotomía transversa, esternotomía media y gamma sonda, se resecó lesión sin eventualidades.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Cirugía
dc.relation10.18004/sopaci.2022.diciembre.31
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCirugía paraguaya v.46 n.3 2022
dc.subjectparatiroidectomía
dc.subjecthiperparatiroidismo
dc.subjectparatiroides ectópica
dc.subjectparatiroides mediastinal
dc.titleAdenoma paratiroideo ectópico mediastinal, a propósito de un caso.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución