dc.creatorChávez-Rivaldi,Cristhian
dc.creatorSisa-Segovia,Cesar Giuliano
dc.creatorDelgado,Juan Marcelo
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:05Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:05Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-04202022000300026
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832682
dc.descriptionRESUMEN La anomalía congénita más común gastrointestinal es el divertículo de Meckel, es un divertículo verdadero, ya que contiene todas las capas del intestino. Generalmente es asintomático. El diagnóstico en el 80 % restante es incidental y se hace por hallazgos quirúrgicos. Tiene un riesgo de complicación de 2-40%, siendo las más frecuentes la hemorragia, la obstrucción intestinal y la diverticulitis. La forma oclusiva de presentación es infrecuente y requiere un elevado índice de sospecha.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Cirugía
dc.relation10.18004/sopaci.2022.diciembre.26
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCirugía paraguaya v.46 n.3 2022
dc.subjectDivertículo
dc.subjectMeckel
dc.subjectOclusión
dc.titleOclusion intestinal completa por diverticulitis de Meckel emplastronada
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución