dc.creatorOcariz,Jessica Miranda
dc.creatorMeza-Miranda,Eliana
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:53:51Z
dc.date.available2023-09-25T15:53:51Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-28912022000200019
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832557
dc.descriptionRESUMEN Introducción: la evaluación de la desnutrición en el adulto mayor puede basarse en medidas antropométricas, parámetros bioquímicos, pruebas nutricionales y la circunferencia de la pantorrilla que es uno de los métodos de evaluación nutricional. Objetivo: evaluar la utilidad de la circunferencia de la pantorrilla como marcador de desnutrición comparada al Mini Nutritional Assessment (MNA), Nutrition Risk Screening 2002 (NRS-2002) y la albúmina plasmática en adultos mayores hospitalizados en el Hospital Geriátrico Prof. Dr. Gerardo Buongermini - IPS entre marzo y abril de 2019. Metodología: estudio observacional descriptivo transversal en 300 adultos mayores hospitalizados en el Hospital Geriátrico. Se estudiaron variables demográficas y de evaluación nutricional. Se evaluó la sensibilidad y especificidad de la circunferencia de la pantorrilla en relación con el MNA, NRS-2002 y albúmina plasmática. Resultados: el 60,3% de los pacientes estaba en el rango de edad de 75 a 90 años, el 57,7% de sexo femenino. El riesgo nutricional según la circunferencia de la pantorrilla fue del 69%, según MNA, la desnutrición fue en 54,7% y riesgo de desnutrición 34%, según NRS-2002, 69,7% presentó riesgo de desnutrición y según albúmina plasmática el 32,3% tuvo desnutrición leve. La sensibilidad del perímetro de la pantorrilla con respecto al MNA, NRS- 2002 y albúmina plasmática fueron del 91%, 95,6%, 100% y la especificidad 100%, 65,3% y 65,3%, respectivamente. Conclusión: la circunferencia de la pantorrilla tuvo una alta sensibilidad y es el método ideal y de bajo costo para evaluar de manera rápida y segura a esta población.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.relation10.53732/rccsalud/04.02.2022.19
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista científica ciencias de la salud v.4 n.2 2022
dc.subjectestado nutricional
dc.subjectdesnutrición
dc.subjectalbúmina sérica
dc.subjectanciano
dc.titleUtilidad de la circunferencia de pantorrilla como marcador de desnutrición comparado con el mini nutritional assessment, nutritional risk screening 2002 y albúmina sérica en adultos mayores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución