dc.creatorAlmiron,Desirée
dc.creatorMartínez de Cuéllar,Celia
dc.creatorGonzález Brítez,Nilsa
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:53:44Z
dc.date.available2023-09-25T15:53:44Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-36962022000100044
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832494
dc.descriptionRESUMEN La coinfección por leishmaniasis visceral y VIH es una preocupación mundial debido al ascenso progresivo en los últimos años, en varias regiones del mundo. La progresión de ambas enfermedades conducen al deterioro del sistema inmune, y como resultado, al fracaso terapéutico. El presunto estudio tiene como objetivo describir las características clínico-epidemiológicas de pacientes coinfectados con el virus de inmunodeficiencia humana y leishmaniasis visceral que acuden al Instituto de Medicina Tropical, en el periodo del 2016 al 2020. Es un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, utilizando registros médicos de pacientes con el diagnóstico de leishmaniasis visceral y VIH. Se incluyeron 51 pacientes coinfectados, entre 19 y 65 años, 42 del sexo masculino (82,3 %); 37 procedentes del área Central. Los hallazgos clínicos mas frecuentes fueron el decaimiento del estado general y la fiebre. La mayoría de los pacientes tuvieron un recuento bajo de linfocitos tCD4 y valores elevados de carga viral de VIH. Nuestro trabajo contribuye a conocer el perfil epidemiológico de pacientes coinfectados para mejorar el diagnóstico temprano y consecuentemente el tratamiento médico precoz.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Medicina Tropical
dc.relation10.18004/imt/2022.17.1.6
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista del Instituto de Medicina Tropical v.17 n.1 2022
dc.subjectleishmaniasis
dc.subjectleishmaniasis visceral
dc.subjectVIH, coinfección
dc.titleCaracterísticas clínico-epidemiológicas de pacientes coinfectados con el virus de inmunodeficiencia humana y leishmaniasis visceral que acuden al Instituto de Medicina Tropical, durante los años 2016 al 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución