Paraguay | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorRivaldi Montenegro,Fabiola Beatriz
dc.creatorRodríguez Leiva,Roque Rafael
dc.creatorGill Oliveira,Jessica
dc.creatorJatchuk Luchuk,Angélica María
dc.creatorBarreto Ríos,Mauricio Nicolas
dc.creatorLópez Mendoza,Joel Iván
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:53:35Z
dc.date.available2023-09-25T15:53:35Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-36962021000200061
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832415
dc.descriptionResumenIntroducción: Es una de las infecciones oportunistas de mayor impacto en el paciente con patologías hematooncológicas, su detección precoz y tratamiento oportuno impide su diseminación. Objetivo: Determinar factores de riesgo de mortalidad en pacientes hematológicos con aspergilosis pulmonar de pacientes internados en clínica médica en el Instituto de Previsión Social del Hospital Central durante 2016 a 2018. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, transversal, se incluyó a pacientes con patologías hematooncológicas e infección por aspergillus internados por un periodo de tres años. Resultados: Se incluyó a 55 pacientes, con edad promedio de 57,2±19,5 años. El 36,3% con edades comprendidas entre 40 a 59 años. 52,8% fue sexo femenino. 56,3% presentó hipertensión arterial. 27,2% linfoma no Hodking. 34,5% se encontraba en fase de mantenimiento al momento del diagnóstico de aspergilosis pulmonar. Respecto al grado de neutropenia el 34,7% presentó neutropenia severa. El 83,6% fue diagnosticado a traves de TACAR y galactomanano. El tiempo de inicio de síntomas hasta el momento del diagnóstico en promedio de días fue de 12,4±4,7 días. 38,1% presentó esputo con aislamiento positivo. Del tratamiento antifúngicos el 78,2% recibió anfotericina B y 21,8% Voriconazol. En relación a la evolución clínica 50,9% fueron alta, el 25,45% requirieron de Unidad de cuidados intensivos, 23,6%obitaron. Conclusión: Las aspergilosis pulmonar se presentó con predominio femenino, la mayoría se encontraba con neutropenia severa en fase de mantenimiento quimioterápico, dos tercios fue tratado con anfotericina B y la mitad fue dado de alta médica.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Medicina Tropical
dc.relation10.18004/imt/2021.16.2.61
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista del Instituto de Medicina Tropical v.16 n.2 2021
dc.subjectLeucemia
dc.subjectLinfoma
dc.subjectAspergilosis pulmonar
dc.subjectVoriconazol
dc.subjectAnfotericina B.
dc.titleFactores de Riesgo de Mortalidad en Pacientes Hematológicos con Aspergilosis Pulmonar en Clínica Médica Instituto de Previsión Social - Hospital Central. Año 2016 A 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución