dc.creatorTello,Carlos Alberto
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:53:19Z
dc.date.available2023-09-25T15:53:19Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2617-47312022000100074
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832281
dc.descriptionResumen. Diversos asentamientos urbanos en el mundo se fracturan al interior (se dividen) por distintas razones poniendo en serio riesgo su sustentabilidad (i.e, seguir habitandolos). Este trabajo analiza esa situación a través de una serie de relaciones biunívocas realizadas en una de las zonas más pobres de la provincia de Quebéc: en la ciudad de Montreal, el barrio de Sainte-Marie. Los resultados indicaron que la variable dependiente « libre voluntad de permanencia (VOPE) » fue reportada por los residentes como únicamente « regular » con la excepción de su interrelación con dos de las variables independientes « necesidad de mejora residencial (NERE) » y « necesidad de mejora comercial (NCOM) » de todo el conjunto analizado. Esto significa que en este momento, el posible sentimiento de arraigo al barrio está equilibrado con el sentimiento de emigrar.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Científica del Paraguay
dc.relation10.32480/rscp.2022.27.1.74
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de la Sociedad Científica del Paraguay v.27 n.1 2022
dc.subjectQuebéc-Montreal-Sainte-Marie
dc.subjectsustentabilidad
dc.subjectfractura-territorial
dc.subjectrelaciones-biunívocas
dc.titleFracturas territoriales en el barrio de Sainte-Marie, Quebéc. ¿De qué estamos hablando?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución