dc.creatorVerdugo Carrasco,Claudio
dc.creatorPizarro Mena,Rafael
dc.date2022-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:53:14Z
dc.date.available2023-09-25T15:53:14Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282022000100118
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832237
dc.descriptionRESUMEN El objetivo de esta revisión fue determinar cuál es la dosis óptima necesaria de ejercicio físico que debe realizar una persona mayor para generar efectos en la Calidad de Vida. Se realizó una búsqueda en bases de datos electrónicas entre 2015-2020. Como resultado, 9 de 33 artículos cumplieron con criterios de inclusión. La prescripción de ejercicio físico más utilizada en términos de FITT o FITT-VP fue: tipo, fuerza muscular a intensidad moderada a intensa, y/o ejercicio físico aeróbico a intensidad moderada; tiempo de sesión de 60 minutos; frecuencia 3 veces por semana; y tiempo de intervención mínimo 3 meses. En cuanto al volumen y progresión, la información fue limitada y justifica más estudios. Los efectos del ejercicio físico sobre la Calidad de Vida de las personas mayores se producirán cuando exista una programación basada como mínimo según FITT, se consideren los objetivos de la persona mayor, y la práctica sea regular.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
dc.relation10.18004/mem.iics/1812-9528/2022.020.01.118
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud v.20 n.1 2022
dc.subjectEjercicio Físico
dc.subjectcalidad de vida
dc.subjectpersona mayor
dc.subjectenvejecimiento
dc.titleEfectos del ejercicio físico sobre la calidad de vida en personas mayores. Revisión de la literatura.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución