dc.creatorIbáñez Franco,Elvis Javier
dc.creatorFretes Ovelar,Alma María Carmelita
dc.creatorDuarte Arévalos,Luis Enrique
dc.creatorGiménez Vázquez,Fabiola De Jesús
dc.creatorOlmedo Mercado,Edis Fabiola
dc.creatorFigueredo Martínez,Hugo Javier
dc.creatorRondelli Martínez,Lis Faviola
dc.date2022-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:53:05Z
dc.date.available2023-09-25T15:53:05Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932022000100023
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832167
dc.descriptionRESUMEN Introducción: la infección asociada a catéter de hemodiálisis es una causa importante de morbimortalidad en los pacientes que requieren hemodiálisis de manera permanente, elevando el riesgo de mortalidad 2 veces más de los que no lo tienen. Por esto resulta imprescindible determinar los factores predisponentes a adquirir esta infección. Objetivos: determinar los factores de riesgo asociados a la infección del catéter de hemodiálisis de los pacientes en el Hospital Nacional de Itauguá. Métodos: se realizó un estudio observacional de casos y controles de 104 pacientes, 52 pacientes como casos y 52 como controles. Resultados: se analizaron las siguientes variables cualitativas como factores de riesgo: desconocimiento del cuidado del catéter (OR: 9,66; p: <0,05), ausencia de turno fijo trisemanal (OR: 3,70; p: <0,05), diabetes mellitus (OR: 1; p: >0,05), hipertensión arterial (OR: 1,17; p: >0,05) ausencia de infección previa (OR: 2,25; p: <0,05), procedencia rural (OR: 2,67; p: <0,05), ubicación del catéter femoral (OR: 6,51; p: <0,05), colonización con Staphylococcus aureus (OR: 15,6; p: <0,05), curación única semanal (OR: 37,40; p: <0,05) y escolaridad primaria (OR: 2,93; p: <0,05). En cuanto a las variables cuantitativas se analizaron la edad (p: <0,05), tiempo de instalación del catéter (p: <0,05) y tiempo de evolución de la hemodiálisis (p: 0,2) Conclusión: se asociaron de manera significativa a la infección de catéter de hemodiálisis el desconocimiento del cuidado del catéter, la ausencia de turno fijo trisemanal, la procedencia rural, la colonización con Staphylococcus aureus, la curación una vez por semana del catéter y la escolaridad primaria, la edad mayor a 51 años y la instalación reciente del catéter.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Medicina Interna
dc.relation10.18004/rvspmi/2312-3893/2022.09.01.23
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna v.9 n.1 2022
dc.subjectinfecciones
dc.subjectcatéteres
dc.subjecthemodiálisis
dc.subjectinfecciones asintomáticas
dc.subjectinfecciones relacionadas con catéteres
dc.titleFactores de riesgo asociados a infección de catéter de hemodiálisis en un centro de referencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución