dc.creatorDíaz,Dario
dc.creatorMoguilner,Gabriela
dc.creatorRiquelme,Ana
dc.creatorCristaldo,María José
dc.creatorFrutos,Fabrizio
dc.date2020-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:53:04Z
dc.date.available2023-09-25T15:53:04Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-22812020000200075
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832151
dc.descriptionRESUMEN Introducción: Diversos factores pueden estar asociados al desarrollo de hidrocefalia en pacientes operados de aneurismas cerebrales que luego son dependientes de derivación ventrículo peritoneal, pueden estar dados por obstrucción mecánica o inflamatoria con disminución de la absorción del líquido cefalorraquídeo (LCR). Objetivo: Determinar factores asociados al desarrollo de hidrocefalia dependiente de derivación ventrículo peritoneal en pacientes con aneurismas cerebrales que han recibido tratamiento quirúrgico para clipaje. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal de expedientes clínicos de 171 pacientes operados de aneurismas cerebrales en el Hospital de Clínicas desde el año 2013 hasta febrero del 2020. Resultados: Se han analizado 171 casos operados de aneurismas cerebrales, la mayoría del sexo femenino (71%), con un rango de edad de 17-77 años (mediana 53 años). El 7,6 % desarrolló hidrocefalia con requerimiento de derivación ventrículo peritoneal. De estos pacientes el 61,5 % tuvieron antecedentes de craniectomía descompresiva (p< 0,001). El 84,6 % presentó vasoespasmo tanto clínico como radiológico (p < 0,001). Las localizaciones más frecuentes fueron en las arterias carótida interna y cerebral media con 38,9 % para ambos. La escala de Fisher IV fue la más frecuente con 76,9%, luego Fisher II con 15,3 % (p= 0,14). El 62,2 % fueron operados durante la fase aguda (p= 0,03). Conclusión: Se ha observado en este estudio factores con asociación estadísticamente significativas con el desarrollo de hidrocefalia como la presencia de vasoespasmo y los operados de craniectomía descompresiva los cuales están acordes a la literatura, respecto a la fase de la enfermedad en la que se realizó la cirugía, en este estudio se observó predominio en la fase aguda, en contraste a lo que se observa en varias fuentes bibliográficas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Médicas, Filial de Santa Rosa del Aguaray, Cátedra de Socioantropología
dc.relation10.52379/mcs.v4i2.118
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina clínica y social v.4 n.2 2020
dc.subjectAneurisma cerebral
dc.subjecthidrocefalia
dc.subjectderivación ventrículo peritoneal
dc.subjectfactores asociados
dc.titleFactores asociados al desarrollo de hidrocefalia dependiente de derivación ventrículo peritoneal en pacientes operados de aneurismas cerebrales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución