dc.creatorAlmirón,Marcos
dc.creatorVázquez,Mercedes
dc.date2020-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:59Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:59Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-22812020000100041
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832145
dc.descriptionRESUMEN El Método Pilates es un sistema de acondicionamiento físico y mental de baja a moderada intensidad que se enfoca en utilizar principalmente la respiración, la contracción muscular, y la flexibilidad muscular, en coordinación a una ejecución controlada y fluida de cada movimiento corporal. Aunque la evidencia aún es limitada en cuanto a su efectividad, existen estudios que demuestran mejoría en la salud de las personas que lo practican. El objetivo de esta revisión fue resaltar la utilidad del Método Pilates como herramienta terapéutica para el manejo de cuadros dolorosos sobre todo aquellos originados por trastornos musculoesqueléticos. Esta fue una revisión narrativa no sistemática, de literatura primaria, la búsqueda seleccionada fue extraída de SciELO, PubMed y Elsevier. Como criterio de inclusión se tuvo en cuenta investigaciones que incluyeron personas de todas las edades con diferentes afecciones físicas sobre todo aquellas que cursan con dolor por trastorno musculoesquelético, además se tuvieron en cuenta aquellas asociadas a afecciones psíquicas y sociales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Médicas, Filial de Santa Rosa del Aguaray, Cátedra de Socioantropología
dc.relation10.52379/mcs.v4i1.124
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina clínica y social v.4 n.1 2020
dc.subjectMétodo Pilates
dc.subjectDolor
dc.subjectEjercicio físico
dc.titleAporte del método pilates a la terapéutica de los cuadros dolorosos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución