dc.creatorBogado,Fabián
dc.date2020-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:58Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:58Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-22812020000100010
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832141
dc.descriptionRESUMEN Introducción: El suicidio asistido y la eutanasia son prácticas realizadas para acortar la vida de los pacientes que sufren de manera insoportable. Objetivo: Valorar la actitud del personal de blanco y estudiantes de un hospital universitario acerca del suicidio asistido y la eutanasia, asimismo demostrar el grado de conocimiento de estos, establecer su postura, identificar las razones por las cuales algunos están en desacuerdo con su legalización y contrastar sus actitudes acerca de la realización de eutanasia o suicidio asistido a pacientes terminales y la realización de dichas prácticas sobre su persona en caso de padecer enfermedades terminales. Metodología: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal con muestreo no probabilístico por conveniencia llevado a cabo de febrero a marzo del 2020. La muestra fue 300. Se utilizó un cuestionario de autocumplimiento, distribuido digitalmente a los participantes. Resultados: El 10% ha recibido peticiones de pacientes para acelerar la muerte, el 42,7% ha considerado la idea de acelerar la muerte para terminar con el sufrimiento. El 63,3% aceleraría su muerte en caso de padecer enfermedad terminal. El 32% y 38% está totalmente de acuerdo en legalizar el suicidio asistido y la eutanasia, respectivamente, en caso de enfermedades terminales. El 12,7% lo está en caso de Alzheimer o esclerosis lateral amiotrófica. El 16,7% está a favor de la legalización de la eutanasia en casos de tetraplejía. El motivo de desacuerdo más común (32%) para su legalización fueron las razones persona-les. El 20% y 15,3% cometerían eutanasia y suicidio asistido, respectivamente, en caso de padecer enfermedades terminales. El 34% probablemente cometería eutanasia a un paciente en caso de ser legal. Discusión: La respuesta profesional, científica y humana a las múltiples necesidades durante la fase final está en la medicina paliativa, que es la respuesta frente al derecho de todo ser humano al alivio del sufrimiento.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Médicas, Filial de Santa Rosa del Aguaray, Cátedra de Socioantropología
dc.relation10.52379/mcs.v4i1.115
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina clínica y social v.4 n.1 2020
dc.subjectEutanasia
dc.subjectsuicidio asistido
dc.subjectactitud frente a la muerte
dc.titleConocimientos y actitudes acerca de la eutanasia y el suicidio asistido en estudiantes y profesionales del área de salud del Hospital de Clínicas, San Lorenzo, Paraguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución