dc.creatorPedrozo,María Esther
dc.creatorAssis,Dalva De
dc.creatorCabello,Agueda
dc.creatorCañete,Felicia
dc.creatorPrieto-Alvarado,Franklyn
dc.creatorBarengo,Noël C.
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:54Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:54Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282021000300061
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832099
dc.descriptionRESUMEN En América Latina, 13% de todas las muertes y 5,1% de los años de vida ajustados por discapacidad se deben a la hipertensión. El exceso de sodio en la dieta puede incrementar aproximadamente un 30% el riesgo de hipertensión. El objetivo fue determinar la concentración de sodio en orina de 24 de horas para estimar la ingesta de sal en trabajadores del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). Estudio transversal, en trabajadores de 25 a 64 años (n = 397) del MSPBS en Asunción-Paraguay en el 2014. La información sociodemográfica y económica, así como los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, se evaluaron mediante un cuestionario validado y desarrollado por la OMS. Los niveles de sodio y potasio en orina de 24 horas se midieron usando un protocolo estandarizado. La mediana de la ingesta diaria de sal fue de 13,7 g. La mediana de la excreción de sodio en orina de 24 horas fue de 239 mEq, superando el valor de excreción de sodio recomendado en un 20%. Los hombres tuvieron una excreción de sodio en orina de 24 horas más alta que las mujeres tanto en el grupo de 25 a 44 años (251 mEq / 24 horas frente a 218 mEq/ 24 horas) como en el grupo de 45 a 64 años (266 mEq / 24 horas frente a 233 mEq / 24 horas) de los participantes del estudio. En conclusión, la ingesta de sal fue notablemente superior a la recomendada por la OMS (<5g/d).
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
dc.relation10.18004/mem.iics/1812-9528/2021.019.03.61
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud v.19 n.3 2021
dc.subjectIngesta de sodio
dc.subjecthipertensión
dc.subjectsodio en orina
dc.subjectfactores de riesgo
dc.subjectParaguay
dc.titleDeterminación de sodio urinario como marcador bioquímico para estimar la ingesta de sal en trabajadores del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Paraguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución