dc.creatorIrala,Sandra
dc.creatorArellano,Mónica
dc.creatorVázquez,Fátima
dc.creatorPeralta,Katia
dc.creatorPedrozo,María Esther
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:54Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:54Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282021000300025
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832095
dc.descriptionRESUMEN El humo de los incendios forestales puede influir en la mortalidad, las emergencias y las visitas ambulatorias, especialmente en personas con problemas respiratorios y cardiovasculares. La vigilancia intensificada exige sumar recursos adicionales a las actividades rutinarias de vigilancia. En agosto del 2019, se registraron 25.299 focos de incendios en varios departamentos del Paraguay. Se describen los hallazgos de la vigilancia intensificada de enfermedades en la población afectada por incendios forestales en Paraguay en el 2019. Se realizó un estudio descriptivo trasversal entre el 15/08/19 al 4/10/2019 en todo el territorio nacional. Como fuente de datos, se incluyen reportes de las Unidades Epidemiológicas Regionales, organizados en una base de datos con las variables: departamento, distrito, población indígena, número de atenciones médicas, motivo de consulta, heridos graves, desaparecidos y fallecidos, identificación de riesgos potenciales para la salud. Fueron afectados 12 (12/17) departamentos y la Capital del país, 30 distritos y 12 comunidades indígenas. Se realizaron 1.681 atenciones médicas, de los cuales 1.291 (77%) eran de Alto Paraguay. Las enfermedades más frecuentes fueron Infecciones Respiratorias Agudas no neumonías (36%), y Enfermedades Tipo Influenza (18%). No se registraron heridos graves, personas desaparecidas ni fallecidas. Como riesgos potenciales para la salud: pérdidas de viviendas en comunidades indígenas, cultivos, ganados y la interrupción de provisión de agua. En conclusión, los cuadros respiratorios fueron más frecuentes durante los incendios forestales, no se registraron personas desaparecidas ni fallecidas. Se identificaron riesgos potenciales para la salud por afectación de medios de vida y sustento, sobre todo en poblaciones indígenas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
dc.relation10.18004/mem.iics/1812-9528/2021.019.03.25
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud v.19 n.3 2021
dc.subjectdesastres ambientales
dc.subjectincendios forestales
dc.subjectvigilancia intensificada
dc.subjectParaguay
dc.titleVigilancia intensificada de enfermedades durante los incendios forestales, Paraguay, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución