dc.creatorGayoso,Belén
dc.creatorSamudio,Margarita
dc.creatorDuré,Carolina
dc.creatorFariña,Norma
dc.creatorAlfonso,Laura
dc.creatorFranco,Idalina
dc.creatorPereira,Alicia
dc.creatorAlmirón,Desiré
dc.creatorTaboada,Aurelia
dc.creatorColmán,Marcos
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:54Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:54Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282021000300012
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832094
dc.descriptionRESUMEN Candida albicans es la levadura más aislada de la cavidad oral de personas con VIH. Sin embargo, el uso de antifúngicos ha incrementado el aislamiento de especies no C. albicans resistentes o con sensibilidad reducida. El objetivo del estudio fue determinar las especies de Candida y la sensibilidad a los antifúngicos de aislamientos de la cavidad bucal de pacientes con VIH, que acudieron al Instituto de Medicina Tropical entre julio a diciembre de 2019. Las levaduras se sembraron en Agar Cromogénico Candida (CONDA®, España) para la identificación presuntiva. Las colonias verdes se identificaron por PCR dúplex y las de coloración distinta o PCR negativa mediante el sistema comercial VITEK®2. La susceptibilidad antifúngica de C. albicans se determinó por VITEK®2, y las no albicans por el método de difusión de discos. De 278 levaduras, C. albicans se aisló en 70,9 %, seguido de C. tropicalis (8,3 %) y C. krusei (5 %). C. albicans presentó 93 % de sensibilidad y 2 % de sensibilidad dosis dependiente al fluconazol; 87 % sensibles y 3 % con sensibilidad intermedia frente a voriconazol; 97, 98 y 100 % sensibilidad a flucitosina, anfotericina B y equinocandinas, respectivamente. C. parapsilosis y C. tropicalis no registraron resistencias a fluconazol y voriconazol. Todos los aislamientos de C. glabrata fueron sensibles dosis dependientes a fluconazol y todos los aislamientos de C. krusei resultaron sensibles a voriconazol. La portación oral de Candida spp. resistentes a azoles podría llevar a fracasos terapéuticos en pacientes con VIH que desarrollen candidiasis orofaríngea.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
dc.relation10.18004/mem.iics/1812-9528/2021.019.03.12
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud v.19 n.3 2021
dc.subjectCandida
dc.subjectcavidad oral
dc.subjectVIH
dc.subjectantifúngicos
dc.titleEspecies y sensibilidad a antifúngicos de cepas de Candida spp. aisladas de la cavidad bucal de pacientes con VIH de Paraguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución