dc.creatorQuiñones,Leonardo
dc.creatorTaddey,Rodolfo
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:53Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:53Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-81742021000200075
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832089
dc.descriptionRESUMEN La craneoplastia es la reconstrucción de los elementos cutáneos, óseos, y meningeos que resguardan los elementos nobles del cráneo usando materiales aloplásticos, la búsqueda de la mejor alternativa a estos nos llevó a desarrollar una técnica que utiliza los propios tejidos perilesionales, practicada en un paciente, que luego de 15 días de haber sufrido un traumatismo con herramienta cortante que expuso tejidos nobles intracraneales comprometiendo su vida. Se realizó la reconstrucción de la bóveda craneal en un solo tiempo quirúrgico. Esta técnica permitió alcanzar resultados satisfactorios, logrando evitar rechazos de los materiales utilizados frecuente en otras técnicas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherHospital Nacional (Itauguá)
dc.relation10.18004/rdn2021.dic.02.075.082
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista del Nacional (Itauguá) v.13 n.2 2021
dc.subjectcraneoplastia
dc.subjecttraumatismo craneal
dc.subjectaloplástico
dc.titleCraneoplastia sin materiales aloplásticos. Reporte de caso
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución