dc.creatorTorales,Julio
dc.creatorInsaurralde,Ariel
dc.creatorRíos-González,Carlos
dc.creatorRuíz Díaz,Noelia
dc.creatorNavarro,Rodrigo
dc.creatorAyala-Servín,Nicolás
dc.creatorAlmirón-Santacruz,José
dc.creatorGamarra-Vega,Edgar
dc.creatorSegovia-Cañete,Alejandra
dc.creatorVera-Toledo,Hugo
dc.creatorBarrios,Iván
dc.creatorCastaldelli-Maia,João Mauricio
dc.creatorVentriglio,Antonio
dc.creatorO’Higgins,Marcelo
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:53Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:53Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-81742021000200054
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832087
dc.descriptionRESUMEN Introducción: una de las estrategias que se consideraron a la hora de hacer frente a los problemas de salud mental durante la pandemia de COVID-19 fue la utilización de la telepsiquiatría. Objetivo: determinar si la procedencia urbana o rural se asocia al desarrollo de trastornos depresivos en pacientes que consultan a través de telepsiquiatría en un Hospital de referencia de Paraguay. Metodología: estudio observacional, descriptivo de asociación cruzada, de corte transversal. Se realizó un muestreo no probabilístico, de casos consecutivos. Se utilizaron fichas electrónicas de pacientes tratados en el Servicio de Psiquiatría del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción entre marzo y junio de 2021. Se aplicó estadística descriptiva para todas las variables. Para la comparación de grupos con variables cualitativas nominales se utilizó la prueba de Chi cuadrado, calculando el odds ratio según sexo y área de residencia, considerando una p˂0,05 como significativa. Se utilizó, además, la prueba T de Student para comparar una variable nominal con una variable cuantitativa. Resultados: se analizaron 907 fichas clínicas, encontrándose 92 pacientes con trastornos del espectro depresivo. Al analizar la asociación entre el ambiente rural y urbano con la presencia de un episodio depresivo, se encontró una asociación significativa entre el ambiente rural y el diagnóstico de un trastorno depresivo (OR=7,81, χ2=63,33, p<0,001). Conclusión: nuestros resultados no condicen con estudios previos relacionados al tema. Esto podría deberse, al menos en parte, al impacto que las condiciones sociales y económicas tienen en el desarrollo de trastornos mentales, como la depresión.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherHospital Nacional (Itauguá)
dc.relation10.18004/rdn2021.dic.02.054.063
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista del Nacional (Itauguá) v.13 n.2 2021
dc.subjecttelepsiquiatría
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectdepresión
dc.subjectpoblación urbana
dc.subjectpoblación rural.
dc.titleAsociación entre la procedencia del área urbana o rural y el desarrollo de trastornos del espectro depresivo: una experiencia desde la telepsiquiatría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución